Acuerdo franco-argelino: para Argel, la votación sobre el texto de 1968 es "un asunto puramente francés".

El ministro de Asuntos Exteriores argelino, Ahmed Attaf, declaró el domingo que la aprobación en la Asamblea Nacional francesa de una resolución destinada a denunciar el acuerdo franco-argelino de 1968 era, por el momento, un asunto "franco-francés".
"Resulta triste ver a un país tan grande como Francia convertir la historia de otro país, independiente y soberano, en objeto de una competencia electoral anticipada en Francia", dijo Ahmed Attaf en una entrevista con el canal de noticias argelino AL24.
"Francamente, tengo mucho respeto por la Asamblea Nacional francesa, pero cuando vi esta votación (...), lo primero que pensé fue que la carrera hacia el abismo continúa ", dijo.
El jueves, los diputados franceses aprobaron una resolución propuesta por la Agrupación Nacional (RN, extrema derecha) destinada a "denunciar" el acuerdo franco-argelino de 1968, en un gesto simbólico.
Este texto no vinculante fue aprobado por mayoría de un voto en la cámara baja del Parlamento francés, gracias al apoyo de los diputados de los partidos de derecha LR y Horizontes.
“En esencia, este asunto compete a la Asamblea Nacional francesa y al gobierno francés. Es un asunto interno, un tema puramente francés. No nos concierne en este momento”, recalcó el jefe de la diplomacia argelina.
Ahmed Attaf aclaró, sin embargo, que "podría preocuparnos si se convierte en un asunto entre gobiernos, porque el acuerdo de 1968 es un acuerdo intergubernamental. Es un acuerdo internacional y el gobierno francés no nos ha dicho nada al respecto, por lo que, fundamentalmente, no estamos reaccionando".
"No lo vimos venir y esperamos no volver a verlo venir", concluyó el ministro argelino.
Este acuerdo, firmado seis años después del fin de la Guerra de Argelia (1954-1962), creó un régimen de inmigración favorable para los argelinos, que no necesitaban un visado específico para permanecer más de 3 meses en Francia y tenían un acceso más rápido que otros extranjeros a los permisos de residencia por 10 años, incluso en el contexto de la reagrupación familiar.
París y Argel llevan más de un año inmersos en una crisis diplomática , tras el reconocimiento por parte de Francia, en el verano de 2024, de un plan de autonomía "bajo soberanía marroquí" para el Sáhara Occidental.
Le Parisien



